Procesos Biologicos
Los procesos biológicos en el tratamiento de agua implican el uso de microorganismos, como bacterias y protozoos, para eliminar los contaminantes orgánicos e inorgánicos del agua. Estos procesos se utilizan en las plantas de tratamiento de aguas residuales y en algunos sistemas de tratamiento de agua potable.
A continuación se describen algunos de los procesos biológicos más comunes utilizados en el tratamiento de agua:
- Tratamiento biológico aeróbico: Este proceso se utiliza para eliminar los contaminantes orgánicos en las aguas residuales y se realiza en presencia de oxígeno. Los microorganismos aerobios, como las bacterias nitrificantes y desnitrificantes, descomponen los contaminantes orgánicos en dióxido de carbono, agua y otros compuestos menos dañinos.
- Tratamiento biológico anaeróbico: Este proceso se utiliza para tratar las aguas residuales y se lleva a cabo en ausencia de oxígeno. Los microorganismos anaerobios, como las bacterias metanogénicas, descomponen los contaminantes orgánicos en gases, como el metano, y otros compuestos menos dañinos.
- Filtros biológicos: Los filtros biológicos se utilizan para eliminar los contaminantes orgánicos e inorgánicos en el agua potable. Los filtros contienen una capa de medios filtrantes, como la arena o la gravilla, que están colonizados por microorganismos beneficiosos que descomponen los contaminantes del agua.
- Lagunas de oxidación: Las lagunas de oxidación son grandes piscinas poco profundas que se utilizan para tratar las aguas residuales. En estas piscinas, los microorganismos aerobios descomponen los contaminantes orgánicos en el agua.
Los procesos biológicos son eficaces para eliminar los contaminantes orgánicos del agua, pero no son efectivos en la eliminación de contaminantes inorgánicos, como los metales pesados. Por lo tanto, a menudo se combinan con otros procesos de tratamiento de agua, como la eliminación de sólidos en suspensión, la filtración y la desinfección, para obtener una purificación completa del agua.