Procesos Mecánicos
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Los procesos mecánicos en el tratamiento de agua implican el uso de equipos y tecnologías mecánicas para separar los contaminantes del agua. Estos procesos se utilizan en las plantas de tratamiento de agua potable y en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
A continuación, se describen algunos de los procesos mecánicos más comunes utilizados en el tratamiento de agua:
- Filtración: La filtración se utiliza para eliminar los contaminantes sólidos en suspensión, como partículas, arena y sedimentos, del agua potable y de las aguas residuales. Se utilizan filtros, como los filtros de arena, los filtros de grava y los filtros de membrana, que atrapan los contaminantes sólidos mientras permiten que el agua pase a través de ellos.
- Sedimentación: La sedimentación se utiliza para eliminar los contaminantes sólidos en suspensión, como la arcilla y las partículas orgánicas, del agua potable y de las aguas residuales. El agua se deja en reposo en un tanque de sedimentación, lo que permite que los contaminantes sólidos se depositen en el fondo del tanque.
- Flotación: La flotación se utiliza para eliminar los contaminantes sólidos y líquidos en suspensión, como aceites y grasas, del agua potable y de las aguas residuales. Se utiliza aire o gas para crear burbujas en el agua, que se adhieren a los contaminantes y los hacen flotar hacia la superficie, donde se pueden separar del agua.
- Desgasificación: La desgasificación se utiliza para eliminar el dióxido de carbono y otros gases disueltos del agua potable y de las aguas residuales. Se utiliza aire o gas para hacer burbujas en el agua, lo que ayuda a liberar los gases disueltos.
Estos procesos mecánicos se utilizan comúnmente en combinación con los procesos biológicos y los procesos físico-químicos para lograr una purificación completa del agua.